Eduardo Bermejo

 Creó un mundo introspectivo con el trataba de recrear un estado anímico centrado en formas y cromatismos para luego prestar su atención  en composiciones  abstractas donde las imágenes, los rostros principalmente, casi eran  imposibles distinguirlos a pesar de que conservaban sus formas dibujísticas que lo caracterizaban. Y finalmente sorprendía creando unas composiciones surrealistas donde incluía figuras humanas, objetos reconocibles, fragmentos de pinturas clásicas, acompañado todo de una rica iconografía y simbología.
En sus cuadros al óleo principalmente se advertía este proceso de reproducción libre, creativa y distorsionadora de los objetos transformándolos como si se trataran de metamorfosis y enriqueciéndolos con nuevas texturas simbólicas. Se presentaban al espectador como si se trataran de un collage de estilos artísticos con la presencia de representaciones de todos los leguajes artísticos surgidos de los movimientos vanguardistas, desde la abstracción, pasando por el cubismo picassiano al surrealismo.
Al mismo tiempo que se encontraba inmerso en estos lenguajes artísticos que abordaba de manera experimental y que le sería como aprendizaje  centró su interés iconográfico en las caras y en los rostros que dibujaba. Los rostros paroxísticos diversamente trazados y recreados  servían como sello iconográfico de identificación de su obra. Porque todos sus rostros tenían como los espectros, ingredientes fantásticos, disparatados, delirantes y excéntricos, que utilizaba no solo como divertimento, ni tampoco como simbología escenográfica, sino también como resortes para hacer estallar lógicas absurdas. 

Francisco Agramunt Lacruz (Valencia, 26 de abril de 1948). Crítico de arte, historiador, académico y escritor español.

Retrato en blanco y negro del artista valenciano eduardo bermejo con un diseño gráfico sobre su cara.

EXPOSICIÓN EN LA EMBAJADA ESPAÑOLA EN KINGSTON JAMAICA 

LINEA PURA  an art exhibition by Valencian painter. APRIL 6-9, 2022.

METRÓPOLIS RTVE

Metrópolis acude un año más a lntramurs, el festival de arte experimental que tuvo lugar en noviembre en Valencia. La edición presentó unas jornadas en el IVAM sobre arte y mecenazgo, y una programación de música, videoarte, happening y performance, en la sala Teatro HOT, intervenida pictóricamente para la ocasión.

“Más héroes” es el título de esta edición, pues en palabras de Salvia Ferrer, directora del festival: “Cualquier empresa que ejerza mecenazgo cultural hoy en España puede considerarse una heroína”.

En la parte reflexiva del capítulo, expertos en la materia como Pau Rausell o Luis Vidal analizan las posibilidades de la Ley de mecenazgo. Y dentro de la programación artística destaca la intervención del pintor Eduardo Bermejo, la poética de Alma y Arcûghal, el desfile de moda de Gonzalo Villamax, el videoarte de Sóluà Carneiro, la sesión del Dj Paskal Kleiman, el videomapping de Miguel Ángel Escoin y Raúl Domene que transformó la fachada de HOT y expandió la energía del interior del teatro a la calle… el espacio natural de Intramurs.

 

ARTESFERA

Artesfera en Radio 5  Eduardo Bermejo, pintor humanista 05/05/2023 05:03

MUSEO BOMBAS GENS: EXPOSICION COLABORATIVA DCA
 

 Coincidiendo con su 25 aniversario, Nueva Opción-Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Valencia reúne a 27 profesionales de la ilustración, el diseño gráfico, la fotografía y otras artes visuales para reflexionar sobre la identidad de las personas con CDA.

En cuanto a su obra

 

Eduardo Bermejo es un pintor de la emoción. Sus trazos contundentes y cerrados encajan gracias a sus formas, las imágenes de un mundo actual que nos mira contenido e indiferente.
En la aparente quietud de sus composiciones un color matérico y vibrante nos seduce llevándonos al interior de la pincelada. Invitándonos a entrar en un espacio anónimo aparentemente caótico, pero en el que se identifican simbolismos repetidos como sello inequívoco de la obra del artista.
Aspas, corazones o lágrimas inundan estos espacios recogidos donde también se dejan entrever elementos que resaltan la importancia del viaje y la presencia a través de una mirada compartida, pues los personajes de sus pinturas rara vez están solos. Lo que incorpora a su obra el valor de lo social, del grupo y de la aceptación de uno mismo y los demás.
No sólo vemos los ojos de los rostros híbridos que se insertan dentro del mobiliario cotidiano de sus cuadros también contamos con la presencia de otros, ajenos y fríos, que nos observan y que forman parte de este paisaje inquietante donde no podemos evitar preguntamos hacia dónde dirigen su intención o cuál es su pensamiento. Quizás no sean más que los ojos del propio artista que se vuelven hacia la introspección, el conocimiento de uno mismo o la locura.
Otro componente en los cuadros de Eduardo Bermejo es la necesidad vital del tránsito. Su pintura está llena de elementos que se enmarcan en una relación directa con el éxodo mostrándonos diferentes composiciones de una misma realidad gracias a una cuidada estética de los objetos que identifica como
propios. Este viaje urbano puede satisfacer tanto la necesidad de un crecimiento personal a través del
movimiento como el deseo de huida de uno mismo y del aislamiento en el que tantas veces nos vemos atrapados.
La ciudad como un mundo repetido, el yo como una suma de miradas, el símbolo encajado, la línea como metáfora, el color como identidad... esa es la fuerza de un artista que se vuelca en su obra dominando el trazo y los espacios compositivos.

María Dolores García González. Dra. en Bellas Artes

BRMJ®

GORRAS TRUCKERS

Eduardo Bermejo. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.